El segundo dividendo digital, hoy. Hoja de ruta y calendario previsto

Pedro Alonso Manjón, subdirector general de redes y operadores de telecomunicaciones de la Secretaría de Estado para el Avance Digital, anunció en el seminario de AMIITEL-FENIE los principales hitos del dividendo que viene:
- Habrá ayudas para las comunidades de propietarios.
- Las cuantías de las ayudas serán iguales a las del primer dividendo digital y se tramitarán a través de RED.ES.
- Se seguirá la hoja de ruta establecida.
- El Plan Técnico de la TDT se aprobará en este año 2018.
- Habrá emisiones de simulcast durante 6 meses mínimo.
El subdirector general confirmó que está muy avanzada la redacción del Plan Técnico, que será el pistoletazo de salida del segundo dividendo digital y que habrá ayudas para las comunidades de propietarios. Las cuantías de las ayudas serán iguales a las del primer dividendo digital. Se tramitarán a través de RED.ES y la plataforma que gestionará las solicitudes, mejorada respecto de la anterior, está ya operativa.
Ya se ha comunicado a la UE la intención de conceder ayudas a las comunidades de propietarios y a las operadoras de TV; con las comunidades de propietarios no habrá problemas, aunque la Unión Europea es más reacia a la concesión de ayudas a las operadoras de radiodifusión. Aun así garantizó que habrá emisiones de simulcast durante 6 meses mínimo.
La hoja de ruta del segundo dividendo
Pedro Alonso Manjón, que participó en la primera mesa del Seminario sobre el segundo dividendo digital y oportunidades de negocio, mantuvo ante los asistentes que los hitos establecidos en la hoja de ruta, publicada el 29 de junio de 2018 por la SEAD, se mantienen y se van a cumplir.
La hoja de ruta contempla que en este año 2018 se aprueben el marco normativo que regule tanto el Plan Técnico de la TDT y el decreto que regule las ayudas para las comunidades de propietarios.
En el apartado de la gestión y planificación del espectro incluido en el Plan nacional 5G 2018-2020 se establecen los siguientes hitos:
- Licitar con carácter prioritario la banda 3,6‐3,8 GHz y definir los escenarios para la reordenación global de la banda 3,4‐3,8 GHz.
- Licitar de la banda 1452‐1492 MHz, e iniciar las medidas para la liberación futura de la banda L extendida.
- Definir, en consulta con todas las partes interesadas, antes del 30 de junio de 2018, la hoja de ruta nacional para la liberación de la banda 700 MHz (segundo dividendo digital) y abordar la licitación de esta banda de frecuencias de acuerdo con el calendario que se determine en la hoja de ruta nacional.
- Analizar la posible reordenación de la banda de 26 GHz y determinar sus condiciones técnicas de utilización con carácter previo a su futura licitación.
- Facilitar el uso de las diferentes bandas de frecuencia identificadas para la prestación de servicios 5G en las experiencias piloto que se desarrollen en el marco del Plan Nacional.
- Participar de manera activa en los foros europeos e internacionales para promover la disponibilidad global y armonizada de recursos del espectro radioeléctrico para los servicios y tecnología 5G.
