No te pierdas nuestras noticias y novedades

descubre nuestro blog

La Comunidad de Madrid aprueba ayudas a proyectos de I+D

El Gobierno madrileño destinará 20 millones para grandes proyectos de I+D empresarial en el sur de la Comunidad y 12 millones para que investigadores de centros públicos desarrollen proyectos de I+D de proyección internacional. Asimismo, se aprueban otras convocatorias para start-up y pymes innovadoras.

La Comunidad de Madrid invertirá 52,6 millones de euros a ayudas para que los investigadores y las empresas madrileñas desarrollen proyectos de I+D e innovación tecnológica. El esfuerzo inversor del Ejecutivo regional pondrá en marcha un paquete de medidas que tendrán como objetivo aumentar la competitividad y la capacidad de investigación e innovación de la región, impulsando el crecimiento y la creación de empleo de sus empresas.

Alrededor de 150 entidades y cerca de 1.000 pymes se verán beneficiados de estos nuevos incentivos a la I+D pública y a la innovación empresarial. Esta es una de las medidas que está poniendo en marcha el Ejecutivo madrileño para favorecer la investigación y la innovación, dentro del V Plan Regional de Investigación Científica e Innovación Tecnológica, cuyo presupuesto para 2018 es de 105 millones de euros.

El Consejo de Gobierno ha aprobado hoy estas nuevas convocatorias, que incluyen incentivos para las jóvenes empresas innovadoras, o start-up; pymes intensivas en I+D; pymes no tecnológicas y de sectores tradicionales que intentan evolucionar en un mundo completamente tecnificado; consorcios empresariales de investigación e innovación que desarrollen tecnologías de futuro en alguno de los municipios del sur de la región; y numerosas entidades y organismos, desde asociaciones, fundaciones, centros tecnológicos o agrupaciones empresariales, entre otros.

COLABORACIÓN CON INVESTIGADORES

El Ejecutivo madrileño destinará 20 millones de euros para que consorcios de empresas colaboren durante cuatro años para poner en marcha proyectos de I+D colaborativa en el sur de la Comunidad. Las beneficiarias de estas ayudas serán agrupaciones formadas por al menos una gran empresa, tres pymes y un organismo de investigación o una Universidad. Una de las pequeñas empresas tendrá que cumplir el requisito de ser una start-up (empresa joven e innovadora) y en el caso de los organismos, si sólo hay uno, tendrá que ser público.

Los proyectos deberán centrarse en las áreas de materiales avanzados, la ciudad, energía, movilidad y logística o tecnologías de la salud y tendrán que desarrollarse en Alcorcón, Fuenlabrada, Getafe, Humanes de Madrid, Leganés, Móstoles, Parla o el distrito de Villaverde de Madrid. Esta iniciativa del Gobierno regional tiene como fin promover la colaboración público-privada para implantar nuevos proyectos en una de las zonas de Madrid con mayor potencial industrial y a la vez más alto índice de paro. Se estima que las ayudas estimularán el desarrollo de 5 grandes consorcios, con al menos 25 integrantes.

I+D DE PROYECCIÓN INTERNACIONAL

El Gobierno regional dedicará 12 millones de euros a ayudas para que investigadores de centros públicos desarrollen proyectos de I+D en áreas científicas novedosas, emergentes y con proyección internacional. Esta inversión tiene el objetivo de fomentar el desarrollo de nuevos proyectos de investigación de excelencia. Además estimularán y ayudarán a los investigadores madrileños a participar con éxito en futuras convocatorias de proyectos similares del Programa Marco de Investigación e Innovación de la Unión Europea para el período 2014-2020 (Horizonte 2020).

Los beneficiarios de estas ayudas serán las universidades, organismos y centros públicos de investigación y fundaciones dedicadas a la investigación cuya actividad se desarrolle en la Comunidad de Madrid e instituciones sanitarias públicas y privadas de la región. Los proyectos tendrán una duración de tres años, estarán desarrollados por dos grupos de investigación con habilidades complementarias y tendrán una dotación máxima de 900.000 euros.

AYUDAS PARA START-UP Y PYMES INNOVADORAS

La Comunidad de Madrid destinará otros 11,6 millones de euros a estimular la consolidación y el crecimiento de start-up y pymes muy innovadoras que trabajen en las áreas de nanotecnología, materiales avanzados, tecnologías industriales y del espacio, salud, biotecnología, agua, agroalimentación, energía, medio ambiente, transporte, aeronáutica o tecnologías de la información y las comunicaciones.

Compártelo en las redes sociales

;

info@amiitel.org
915 715 249

Príncipe de Vergara, 74. 2ª Planta. Edificio CEOE. 28006 Madrid

Log In

create an account