No te pierdas nuestras noticias y novedades

descubre nuestro blog

El Ministerio de Ciencia e Innovación convoca ayudas para proyectos de I+D+i

El CDTI-E.P.E. la Entidad Pública Empresarial, dependiente del Ministerio de Ciencia e Innovación, que promueve la innovación y el desarrollo tecnológico de las empresas españolas ha diseñado el programa denominado Misiones CDTI, en colaboración con representantes del Ministerio de Economía y Empresa, Ministerio de Transición Ecológica, Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades y el Instituto de Salud Carlos III.

Misiones CDTI es un programa destinado a financiar grandes iniciativas estratégicas de I+D, realizadas por una agrupación de empresas, con participación relevante de organismos de investigación, centros tecnológicos y universidades, que tengan como objetivo contribuir al desarrollo de las cinco misiones identificadas en la convocatoria, por su gran relevancia para los retos futuros de España.

El plazo de presentación de solicitudes y documentación anexa finalizará el día 15 de abril de 2020.

Las cinco misiones identificadas son:

  • Energía segura, eficiente y limpia para el siglo XXI.
  • Movilidad sostenible e inteligente.
  • Impulsar un gran sector agro-alimentario sostenible y saludable.
  • Impulsar a la industria española en la revolución industrial del siglo XXI.
  • Dar respuesta sostenible a las enfermedades y necesidades derivadas del envejecimiento.

A través de estas misiones, el programa busca dar respuesta al gran reto global que supone el cambio climático, la transición energética, así como el impulso de la sostenibilidad en su sentido más amplio en ámbitos relevante como la movilidad, la agricultura o la industria, en consonancia con algunos de los objetivos de desarrollo sostenible planteados por Naciones Unidas en la Agenda 2030. Por último, aborda un reto específico de la sociedad española como son los problemas derivados del cambio demográfico y el envejecimiento de la población.

Actividades objeto de la ayuda

Los proyectos objeto de ayuda de la presente convocatoria serán proyectos de I+D empresarial en cooperación.

Los proyectos presentados deberán acogerse a las categorías y cumplir los requisitos correspondientes a su categoría, que se detallan en la convocatoria:

  • Misiones «Grandes Empresas»: Agrupación constituida por entre 3 y 8 socios, de los cuales al menos uno ha de ser PYME y liderada por una Gran Empresa.
  • Misiones «PYMES»: Agrupación constituida por entre 3 y 6 socios, todos ellos PYME, y liderada por una Mediana Empresa.

Misiones CDTI

  1. Energía segura, eficiente y limpia para el siglo XXI:

Impulsar la descarbonización de la economía española para reducir drásticamente la emisión de gases contaminantes (C02, N02, etc.), así como la dependencia energética de combustibles fósiles de España mediante la inversión en I+D en energías renovables y sostenibles.

Ámbitos de mejora

  • Bases tecnológicas (piloto validado en laboratorio) para reducir de forma muy significativa el coste de generación de energía eléctrica a partir de fuentes renovables.
  • Bases tecnológicas (piloto validado en laboratorio) para reducir de forma muy significativa el coste de almacenamiento estacionario de energía de fuentes renovables, con independencia del vector de almacenamiento utilizado.
  • Tecnologías para la integración de renovables a través del desarrollo de una red energética más eficiente, flexible e inteligente, que permita una mejor gestión de los picos de demanda mediante sistemas inteligentes, así como la mejor gestión e integración de prosumidores en las redes.
  1. Movilidad sostenible e inteligente:
  • Facilitar la evolución y transformación del sector del transporte en sentido amplio basado en la sostenibilidad, la descarbonización y la drástica reducción de emisiones, con especial atención a aspectos como la movilidad autónoma y la electro-movilidad y nuevos sistemas de gestión integrada de transporte inter-modal que complementen las tecnologías citadas, así como nuevos sistemas de movilidad urbana o interurbanas que puedan coexistir con los tradicionales.
  • Obtener un prototipo funcional en entorno relevante (TRL 5) de vehículo autónomo (equivalente a clase 3 o 4 en coches autónomos), así como sistemas de gestión de infraestructuras y comunicaciones para parques de vehículos autónomos, con independencia del sector.
  • Mejora significativa de la densidad energética y el coste de sistemas de almacenamiento energético en vehículos eléctricos.
  • Desarrollo de sistemas e infraestructuras de recarga avanzadas para parques de vehículos de todo tipo.
  • Eliminación o reducción de las emisiones de vehículos de todo tipo e impulso de modelos de movilidad que contribuyan a este objetivo.
  1. Impulsar un gran sector agro-alimentario sostenible y saludable
  • Convertir al sector agroatimentario español en una fuente de innovación capaz de hacer frente a los retos del cambio climático y contribuir activamente a una alimentación saludable y de menor impacto medioambiental.
  • Impulso de una agricultura sostenible que mejore el rendimiento de las cosechas, reduzca el consumo de agua y nutrientes, así como el de fitosanitarios.
  • Desarrollo de variedades vegetales adaptadas a los retos del cambio climático, y resistentes a plagas emergentes.
  • Elaboración sostenible y de menor impacto medioambiental de productos e ingredientes de carácter funcional que contribuyan a reducir la incidencia y morbilidad de enfermedades prevenibles de alto impacto social relacionadas con la dieta.
  1. Impulsar a la industria española en la revolución industrial del siglo XXI
  • Desarrollo de investigaciones avanzadas en ámbitos que posibiliten novedades disruptivas para la industria que impacten de manera transversal y elevada en su sostenibilidad y generen mayor competitividad y eficiencia.
  • Desarrollos para una producción industrial orientada a la personalización, a la calidad total y elevada productividad, que integre de forma adecuada sistemas robóticos y trabajadores humanos.
  • Protección de industrias que incorporan novedades basadas en sistemas de información interconectados y susceptibles de ataques.
  • Desarrollos para una producción industrial sostenible y eficiente en todos los eslabones de la cadena (materias primas, productos intermedios, productos finales y residuos) que garantice sistemas eficaces de reciclado y valorización de residuos industriales.
  1. Dar respuesta sostenible a las enfermedades y necesidades derivadas del envejecimiento
  • Desarrollar iniciativas de I+D ambiciosas que permitan a la industria tecnológica de la salud española contribuir a dar respuesta sostenible a los problemas funcionales, de dependencia y fragilidad derivados del envejecimiento de la sociedad española, al tiempo que permitan crecer, ser más competitiva y reforzar la posición de liderazgo de la sanidad española.
  • Desarrollar métodos diagnósticos orientados a la identificación precoz de enfermedades derivadas de procesos degenerativos, no tumorales, propios del envejecimiento, con el fin de poder modificar su historia natural y retrasar la discapacidad derivada de su evolución.
  • Avanzar en el tratamiento de enfermedades de alto impacto en la sociedad derivadas de procesos degenerativos, no tumorales, propios del envejecimiento incluyendo el desarrollo de tecnologías sanitarias, nuevos equipos y/o elementos de soporte al paciente que permitan ofrecer alternativas a aquellas personas con opciones terapéuticas limitadas o inexistentes, así como aquellas tecnologías que permitan reducir o retrasar el grado de dependencia.
  • Monitorización, seguimiento y gestión de procesos degenerativos, no tumorales, propios del envejecimiento y las necesidades de la población anciana frágil apoyándose en las TIC (salud digital), con un uso inteligente de los datos.

Beneficiarios

  1. Podrán ser beneficiarios de las ayudas contempladas en la presente convocatoria las agrupaciones de personas jurídicas definidas en el artículo 4 de la de la Orden CNU/1308/2018 de 28 de noviembre, que puedan llevar a cabo proyectos en cooperación.
  2. Las agrupaciones deberán estar constituidas por empresas, según la definición del artículo 3.1 de la Orden CNU/1308/2018 de 28 de noviembre.
  3. Cada agrupación, en función del proyecto presentado (Misiones CDTI «Grandes Empresas» o Misiones CDTI «PYMES») deberá cumplir los requisitos de tamaño y composición detallados en el artículo 2 de la convocatoria.
  4. De conformidad con el artículo 4.2 de la Orden CNU/1308/2018 de 28 de noviembre, la agrupación resultante no tendrá personalidad jurídica, por lo que uno de los participantes actuará como coordinador o representante de la misma.
  5. El coordinador será el interlocutor y representante de la agrupación ante el CDTI y canalizará las relaciones correspondientes entre éste y los miembros de la agrupación.

El coordinador será el único con acceso a las notificaciones y comunicaciones de CDTI y deberá trasladar las mismas al resto de miembros de la agrupación, tanto en el procedimiento de concesión como en la fase de seguimiento y justificación de las ayudas.

Asimismo, el representante de la agrupación recibirá el pago de la ayuda concedida y será responsable de su distribución entre los miembros de la agrupación, de acuerdo con lo establecido en la resolución de concesión.

El incumplimiento de estas obligaciones podrá dar lugar al reintegro de la ayuda concedida a esta entidad, de acuerdo con lo estableado en el artículo 38 de la Orden CNU/1308/2018 de 28 de noviembre.

  1. Las relaciones de la agrupación deberán estar formalizadas documentalmente mediante un acuerdo de consorcio en el que se establezcan los derechos y obligaciones de los distintos participantes.

Tal como se detalla en el artículo 10.7.b) de esta convocatoria, en dicho acuerdo, todos los integrantes de la agrupación deberán apoderar expresamente (o recoger referencia a un apoderamiento previamente realizado) a la persona/s física/s que se designe como representante/s de agrupación para presentar la solicitud de subvención y seguirla en todos sus trámites.

  1. Las actividades y el presupuesto dentro de la agrupación deberán estar equilibrados, de modo que ninguna de las empresas autónomas de la agrupación, ni ningún grupo de empresas vinculadas o asociadas puede superar el 50% del presupuesto elegible del proyecto. Los compromisos de ejecución asumidos por cada miembro deberán constar en la solicitud y en la resolución de concesión.

Descargar la convocatoria del procedimiento de concesión de ayudas

Ir a la página del CDTI

Compártelo en las redes sociales

;

info@amiitel.org
915 715 249

Príncipe de Vergara, 74. 2ª Planta. Edificio CEOE. 28006 Madrid

Log In

create an account