Amiitel con el COIT y la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones en el Día Mundial de las Telecomunicaciones

Se reformará la ICT para incorporar IoT y converger hacia el edificio inteligente
El pasado 17 de mayo AMIITEL se unió al COIT para conmemorar el Día de las Telecomunicaciones, evento que contó con la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales en el Espacio Fundación Telefónica.
El evento ha reunido a profesionales del sector para reflexionar sobre los avances y desafíos en el campo de las telecomunicaciones.
La apertura institucional estuvo a cargo del responsable global Cultura Digital y Espacio Fundación Telefónica, Pablo Gonzalo; Marta Balenciaga, decana-presidente del COIT y María González Veracruz, secretaria de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales.
Las telecomunicaciones, elemento esencial en la innovación digital para el desarrollo sostenible
Durante el evento, han destacado las intervenciones de Pablo Gonzalo que ha subrayado la importancia de mirar hacia el futuro y la sostenibilidad, destacando que Telefónica ha sido el primer operador europeo en cerrar la red de cobre.
Marta Balenciaga ha hablado sobre la transformación digital como una herramienta esencial para abordar problemas de manera efectiva, más allá de una simple modernización tecnológica. Y ha enfatizado el papel crucial de las telecomunicaciones en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), especialmente en la industrialización inclusiva y sostenible (ODS 9).

María González Veracruz, secretaria de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales y Marta Balenciaga, decana-presidente del COIT, durante el acto.
María González ha recordado a los asistentes la importancia de las telecomunicaciones en nuestra vida diaria, resaltando cómo elementos tan cotidianos como hablar con seres queridos por vídeo o trabajar desde cualquier lugar son posibles gracias a la universalización del acceso a las tecnologías.
Diálogo por la Innovación Digital
Ha moderado el diálogo posterior (sobre Innovación Digital para el Desarrollo Sostenible -ODS 9: Industria, innovación e infraestructuras y ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles-), Ignacio Casillas González, miembro del Grupo de Trabajo de Eficiencia Energética del COIT en el que los expertos han compartido conocimiento e impresiones sobre eficiencia energética:
José Luis Fernández Carnero, vicepresidente de la Comisión de Industria y presidente de la Comisión de Infraestructuras de AMETIC ha lanzado cifras sobre los edificios, “los edificios consumen el 46 % de la energía primaria y el 22 % del agua potable”. «Ahora por fin tenemos una directiva que va a ser publicada que intenta establecer un marco de construcción de los edificios de una manera neutra. La fecha que pone Europa es 2050 para implantar esto definitivamente y por eso hay que regular con directivas».
Precisamente, Fernández Carnero fue el primero en aludir a la próxima reforma de la ICT, quizá durante el año en curso, incorporándose a la misma el famoso anexo VI y que colocaría a España a la cabeza mundial en cuanto a renovación tecnológica.
José Carlos Báez Castillo, coordinador del Grupo de Trabajo de Ejercicio Profesional del COIT: «el objetivo de la eficiencia energética es medir los parámetros con la premisa de mantener el nivel de vida, pero mejorar la sostenibilidad y aplicar soluciones para ello. Son los edificios inteligentes».

José Luis Fernández, vicepresidente de la Comisión de Industria y presidente de la Comisión de Infraestructuras de AMETIC, José Carlos Báez, coordinador del Grupo de Trabajo de Ejercicio Profesional del COIT, Víctor Calvo-Sotelo, director general de DigitalES e Ignacio Casillas, miembro del Grupo de Trabajo de Eficiencia Energética del COIT.
Víctor Calvo-Sotelo, director general de DigitalES ha tratado sobre la propuesta del sector del Anexo VI a las ICTs. «Es un momento muy importante. El sector entero ha sido consciente del valor de lo que está pasando y que se está haciendo un esfuerzo conjunto entre Colegio, Administración, Asociaciones (AMETIC y DigitalES están muy involucrados) para traer de verdad esta nueva era de la que estamos hablando)».
Asimismo, las conversaciones para incluir el mantenimiento preventivo avanzan con la nueva regulación de la ICT, un proyecto largamente acariciado por AMIITEL y sus empresas instaladoras y mantenedoras.
El evento ha concluido con una reflexión sobre los desafíos y oportunidades en la era digital, destacando la necesidad de seguir innovando y colaborando para enfrentar los retos del futuro.