Rebaja fiscal para las pymes

Una de las reivindicaciones de las PYMES parece que puede ser regulada en los próximos presupuestos generales del Estado
María Jesús Montero, ministra de Hacienda, ha confirmado públicamente, en una entrevista para Radio Nacional de España que el Gobierno está contemplando la posibilidad de rebajar en 2 puntos porcentuales el tipo nominal del impuesto de sociedades para las pequeñas y medianas empresas, que facturen menos de un millón de euros al año. Eso sí, ha recalcado que no es seguro, todavía, que se adopte esa medida, aunque el umbral de la rebaja le parece razonable. Dependerá, como otras muchas regulaciones, de la negociación abierta para la aprobación de los Presupuestos entre las fuerzas políticas que apoyan, en la actualidad, al Gobierno de la nación.
El planteamiento que se está estudiando es que las pymes que facturen menos del umbral (1.000.000 de euros anuales) paguen en el próximo ejercicio un tipo nominal del 23 % en vez del 25 % actual, que rige para todas las empresas.
La inmensa mayoría de las pymes factura menos de esta cantidad; se calcula que hay cerca de un millón y medio de empresas que podrían beneficiarse de esta rebaja, mientras que sólo unas 20.000 pymes facturan por encima del millón de euros anuales.
Eso sí, hay que ser realista con los análisis y las cifras. Muchas pequeñas y medianas empresas no declaran o no pagan efectivamente al fisco; muchas de las que están registradas han dejado su actividad, están en concurso de acreedores o no declaran beneficios. Los mismos cálculos dicen que sólo unas 350.000 empresas se beneficiarían de esta rebaja de impuestos, dejando fuera apenas a 20.000 que facturan por encima de un millón de euros.
La Agencia Tributaria ha realizado un cálculo para estimar el coste que supondría a las arcas del Estado rebajar el impuesto de sociedades a las pymes del 25 % al 23 %: 260 millones de euros. Hay que tener en cuenta que aunque el tejido empresarial español lo componen fundamentalmente pymes de pequeño tamaño, el 50 % de la recaudación del impuesto de sociedades se obtiene sólo de 727 grandes empresas.
No obstante, las reivindicaciones de las pymes van encaminadas, más que a la rebaja porcentual en el impuesto de sociedades, a la supresión del pago adelantado del IVA y a poder conseguir facilidades de crédito para poder financiar sus negocios con solidez y garantías. Cada año aumenta también el porcentaje de pymes que otorgan más relevancia a la formación y solicitan más medidas que ayuden a formar a sus trabajadores.