El Congreso aplaza de nuevo la ley para sancionar a las empresas morosas

La Plataforma Multisectorial contra la Morosidad denuncia la pasividad del Gobierno para hacer frente a la morosidad
La UE recomienda implantar un régimen sancionador contra las empresas morosas, iniciativa que en España se para de nuevo en el Congreso. La tramitación de la Ley podría demorarse al menos un mes a pesar de que todos los grupos parlamentarios están a favor de que se apruebe.
La Comisión Europea ha publicado un informe sobre la morosidad en las transacciones entre empresas, en el que deja patente que las sanciones administrativas a los plazos de pago por encima de los límites legales son un medio eficaz para apoyar la aplicación de la legislación. En este sentido, la Plataforma Multisectorial ha vuelto a recordar al Gobierno la necesidad de hacer frente a este problema que sufren, sobre todo, las pequeñas y medianas empresas.
Según ese estudio la sanción directa de la Administración a las empresas es la forma adecuada para acabar con los incumplimientos en los plazos de pago establecidos por Ley. Hay que tener en cuenta que muchas empresas no actúan contra los deudores porque, en definitiva, son sus clientes y prefieren esperar y sufrir el retraso en los pagos a afrontar la posibilidad de perder un cliente.
La sanción directa por parte de la Administración debería ir acompañada de una adecuada publicidad: la transparencia en la información de empresas sancionadas por morosas es un eficaz método disuasorio.
A pesar del respaldo de la UE y de la probada eficacia de esas medidas, en nuestro país todavía no se ha adoptado un régimen sancionador para las empresas que incumplan los plazos máximos de pago.
Todo hacía indicar que la norma, cuyo proyecto prevé multas de hasta 800.000 euros, se aprobaría antes del verano. El cambio de Gobierno retrasó su aprobación pero, inexplicablemente, la tramitación de la norma se ha paralizado en el Congreso de los Diputados sin que conste un claro calendario para la aprobación, por lo que ya no se va a poder ponerse en marcha el régimen sancionador este año.
La Comisión Europea recomienda, también, que la lucha contra la morosidad en las transacciones entre empresas se realice en varios frentes complementarios: además de la aprobación de un régimen sancionador administrativo, es conveniente crear un organismo de observación y seguimiento y establecer sistemas alternativos de mediación en los conflictos rápidos y baratos. Es importante, así mismo, que se establezcan en los Códigos de Buenas prácticas el de cumplir los plazos de los pagos, todo ello en aras de incentivar un cambio en la “cultura empresarial”.
LA PMCM
La Plataforma Multisectorial contra la Morosidad (PMcM) agrupa a entidades estatales, autonómicas y sectoriales, que en conjunto representan a cerca de 1 millón de empresas -con una cifra de negocio cercana a los 150.000 millones de euros- y que dan empleo a más de 4,5 millones de trabajadores y autónomos.